Noticia

Investigan los efectos adversos cognitivos de los fármacos antiepilépticos en los trastornos de aprendizaje y conducta

García-Peñas JJ, Fournier-Del Castillo MC, Domínguez-Carral J Rev Neurol 2014; 58 (Supl 1): S37-42
Fecha de publicación de la noticia 25/03/2014 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 33.096
Compartir en: Facebook Twitter
Múltiples y muy diversos factores se relacionan con la alteración cognitiva en la epilepsia, incluyendo el efecto adverso directo de los fármacos antiepilépticos (FAE). El uso de los FAE requiere un riguroso equilibrio entre riesgo y beneficio para conseguir así el mejor control de las crisis con el menor número de efectos adversos neurocognitivos.

Un estudio ha pretendido analizar los efectos adversos cognitivos generales y específicos de los FAE de primera, segunda y tercera generación sobre el aprendizaje y la conducta en el niño epiléptico. Según los autores, todos los FAE disponibles pueden producir efectos adversos cognitivos, que son más frecuentes en politerapia, con dosis totales altas y niveles séricos elevados. Las alteraciones más comunes son el descenso de la capacidad de reacción y de la velocidad de procesamiento con afectación concomitante de la memoria, la atención y el lenguaje. Sin embargo, hay gran controversia sobre la existencia o no de perfiles cognitivos específicos para cada uno de los distintos FAE y se dispone de una información contradictoria al respecto por la inadecuada metodología de los estudios comparativos.

El estudio concluye que los efectos adversos cognitivos de los FAE son frecuentes y pueden afectar negativamente la tolerabilidad, el cumplimiento y el mantenimiento a largo plazo del tratamiento antiepiléptico. Se debe considerar el potencial efecto adverso cognitivo de los distintos FAE a la hora de elegir un tratamiento y es importante reconocer e identificar precozmente estos efectos adversos y saber cómo pueden afectar a los pacientes.
Palabras claveAntiepilépticosEpilepsia CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos