Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 14
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos
30/05/2014 ● Redacción / SINC
Vea nuestros másteres
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
7ª Edición
Un equipo internacional de investigadores ha estudiado por qué es tan difícil rememorar algunos momentos del pasado, sobre todo de la infancia. Los resultados del trabajo, realizado en roedores, sugieren que la generación de nuevas neuronas es la responsable del olvido de ciertos recuerdos en varias especies, incluido el ser humano.
Para crear nuevos recuerdos, las neuronas se encuentran en un proceso de formación constante en el hipocampo del cerebro, lo que ha llevado a preguntarse si la integración de nuevas neuronas también puede desestabilizar viejos recuerdos. Durante el experimento, los investigadores utilizaron leves descargas eléctricas para provocar que los roedores temiesen un determinado entorno. A continuación dejaron que algunos animales usaran la rueda para hacer ejercicio, ya que el ejercicio físico aumenta de manera natural los niveles de neurogénesis.
Los científicos comprobaron que los ratones que se habían ejercitado con la rueda habían olvidado en gran medida el temor que se les había inducido, mientras que los ratones que no corrieron parecían recordar vivamente las descargas eléctricas con las que habían sido aleccionados.
También se suministró un fármaco que reduce la tasa de neurogénesis a los roedores lactantes, periodo en que se producen más neuronas nuevas. El procedimiento mostró que los ratones que habían tomado el fármaco inhibidor eran mejores en la retención de recuerdos respecto a sus homólogos no tratados.
Según los autores, los resultados revelan que existe una correlación sustancial entre neurogénesis y olvido. La codificación de nuevos recuerdos implica la remodelación de la red sináptica preexistente, lo que implica la perdida de información ya almacenada.
[Science 2014; 344: 598-602]Akers KG, Martínez-Canabal A, Restivo L, Yiu AP, De Cristofaro A, Hsiang HL, et al.NeurogénesisOlvidoNeurociencia básicaNeuropsicologíaLe puede interesar
Alteraciones en la imitación gestual (apraxia de conducción)D.G. PolitisFecha de publicación 16/04/2004 ● Descargas 2149