Noticia

Un estudio observa efectos positivos de la fibra de <i>Plantago ovata</i> en pacientes con enfermedad de Parkinson

Fernández-Martínez MN, Hernández-Echevarría L, Sierra-Vega M, Díez-Liébana MJ, Calle-Pardo A, Carriedo-Ule D, et al. BMC Complement Altern Med 2014; doi: 10.1186/1472-6882-14-296
Fecha de publicación de la noticia 31/10/2014 | Fuente Redacción / SINC | Nº de lecturas de la noticia 17.622
Compartir en: Facebook Twitter
Un estudio ha observado efectos positivos en pacientes con enfermedad de Parkinson tras administrarles fibra procedente de la cáscara de Plantago ovata, una planta herbácea del sudeste asiático.

En las fases avanzadas de la enfermedad, cuando se consigue mantener constante la concentración plasmática de levodopa, se reducen las reacciones adversas motoras en gran medida y se mantiene la mejoría clínica de los pacientes. En trabajos previos en conejos, los investigadores observaron que la fibra de P. ovata producía modificaciones en el comportamiento de la levodopa en el organismo que podrían mejorar su aplicación terapéutica, al proporcionar concentraciones plasmáticas máximas más bajas, con lo que se producirían menos reacciones adversas, y concentraciones finales mayores, con un efecto más prolongado. Además, la administración de fibra a estos pacientes podría ser beneficiosa para paliar el estreñimiento que afecta a la mayoría de ellos.

Los investigadores seleccionaron 18 pacientes, tanto de sexo femenino como masculino, con capacidad suficiente para comprender las instrucciones que se les entregaba. Los voluntarios padecían enfermedad de Parkinson idiopática, cuya sintomatología estaba bien controlada mediante la administración de levodopa. Los tratamientos consistieron en la administración de la medicación habitual por vía oral y, además, la fibra o el placebo, según correspondiese, coincidiendo con la administración de los fármacos (desayuno, comida y cena). En los días 0, 14 y 35 del ensayo, los pacientes fueron valorados por el neurólogo y se obtuvieron muestras para la realización del estudio farmacocinético.

Se comprobó que el número de pacientes que presentó una oscilación brusca de los niveles de levodopa fue superior en el grupo que no tomó la fibra. Los ‘picos’ se redujeron de manera importante al administrar P. ovata y se consiguieron niveles mucho más constantes de levodopa. Se analizaron parámetros como el colesterol o los triglicéridos, en los que también se observó una reducción cuando se administraba la fibra.
Palabras claveLevodopaParkinsonPlantago CategoriasNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos