Noticia

La jerarquía social modula la actividad cerebral y el comportamiento

Santamaría-García H, Pannunzi M, Ayneto A, Deco G, Sebastián-Gallés N Soc Cogn Affect Neurosci 2014; 9: 1489-97
Fecha de publicación de la noticia 05/01/2015 | Fuente Redacción / SINC | Nº de lecturas de la noticia 18.640
Compartir en: Facebook Twitter
Hasta ahora, algunos trabajos previos habían mostrado que muchos procesos cognitivos se ven afectados por las jerarquías sociales. Igualmente, estudios recientes han encontrado que los individuos en una posición de poder logran focalizar mejor su atención. Ahora, un estudio muestra que, ya en fases muy tempranas, el reconocimiento jerárquico modula la actividad cerebral de las áreas sensoriales.

La metodología del estudio ha supuesto la implementación de un juego en el que 56 participantes, voluntarios y estudiantes universitarios, de edades comprendidas entre 18 y 27 años, tuvieron que resolver un problema simple de tipo visual. A cada participante se le dijo que dos más estaban haciendo la misma tarea y, a lo largo del experimento, se les informaba de los resultados de sus contrincantes. Entonces, los resultados del juego se modificaban de forma que el participante tuviera siempre un contrincante por encima (jugador superior) y otro por debajo (jugador inferior).

Con este juego comprobaron que los jugadores se comportaban de manera más rápida siempre que jugaban con el jugador ‘superior’, pero tenían un comportamiento similar cuando jugaban con el jugador ‘inferior’. El análisis de los electroencefalogramas de los participantes mostraron que había una modulación temprana de la actividad cerebral en el área del procesamiento sensorial.

De manera complementaria, los investigadores analizaron los resultados a la luz de un modelo de toma de decisiones basado en la acumulación estocástica o aleatoria de información, con lo que evidenciaron que el efecto de la jerarquía social sobre el comportamiento tiene lugar en una fase muy temprana y que es anterior al procesamiento útil para la toma de decisiones.
Palabras claveComportamientoToma de decisiones CategoriasNeuropsicología

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos