Noticia

Asocian niveles bajos de vasopresina con dificultades sociales en el autismo

Carson DS, Garner JP, Hyde SA, Libove RA, Berquist SW, Hornbeak KB, et al. PLoS One 2015; 10: e0132224
Fecha de publicación de la noticia 09/09/2015 | Fuente Redacción / HealthDay | Nº de lecturas de la noticia 15.897
Compartir en: Facebook Twitter
Niveles bajos de la hormona vasopresina, que ayuda a regular la presión arterial, podrían vincularse con las dificultades sociales que experimentan los niños con trastornos del espectro autista (TEA), constituyendo quizá un marcador biológico.

Primero, los autores compararon los niveles de vasopresina en la sangre con los que había en el líquido cefalorraquídeo de 28 niños y adultos, con el fin de asegurarse de que los niveles eran parecidos, de tal modo que pudieran usarse los niveles sanguíneos de vasopresina como estimación razonable de los niveles en el cerebro. Luego, los investigadores compararon los niveles de vasopresina en la sangre en los niños de tres grupos: un grupo de 57 niños con TEA, un grupo de 47 niños con desarrollo normal y que tenían un hermano con autismo, y un tercer grupo control de 55 niños que se desarrollaban con normalidad y no tenían hermanos autistas.

Los niños, de 3 a 12 años, realizaron pruebas de habilidades cognitivas, respuesta social, capacidad para reconocer las emociones de los demás y teoría de la mente. Los niveles de vasopresina variaron desde niveles bajos a altos en los tres grupos. El único momento en que los niveles parecían tener importancia fue sobre las puntuaciones en teoría de la mente de niños con TEA. En los niños sin TEA, los niveles de vasopresina no parecían afectar a su rendimiento en pruebas de teoría de la mente (F(1, 144) = 5,83; p = 0,017).

Según los autores, el estudio prepara el camino para investigaciones futuras porque denota que una medida de la sangre da una estimación razonable de los niveles en el cerebro y porque demuestra una correlación estadísticamente significativa entre las concentraciones de vasopresina y un aspecto de la interacción social: la teoría de la mente.
Palabras claveAutismoTeoría de la menteVasopresina CategoriasNeuropediatríaNeuropsicologíaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos