Noticia

El uso de ácido valproico puede condicionar cambios hormonales y metabólicos

Carmona-Vázquez CR, Ruiz-García M, Peña-Landín DM, Díaz-García L, Greenawalt SR Rev Neurol 2015; 61: 193-201
Fecha de publicación de la noticia 16/09/2015 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 23.962
Compartir en: Facebook Twitter
El ácido valproico (VPA) es un antiepiléptico útil para controlar diferentes tipos de epilepsia, pero tiene efectos colaterales y se asocia a incremento del peso corporal y a alteraciones metabólicas y endocrinas, entre ellas síndrome metabólico. El objetivo de un estudio ha sido conocer la prevalencia de la obesidad y el síndrome metabólico en pacientes pediátricos con epilepsia tratados con VPA.

Los investigadores midieron el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal, la presión arterial, la glucosa, los triglicéridos y las lipoproteínas de alta densidad (HDL), en búsqueda de obesidad y síndrome metabólico. La obesidad se definió con un IMC mayor del percentil 95; el síndrome metabólico, con al menos tres de los siguientes criterios: perímetro abdominal mayor del percentil 90, presión arterial sistémica mayor del percentil 90, triglicéridos mayores de 110 mg/dL y HDL menor de 40 mg/dL.

Se estudiaron 47 pacientes con una edad media de 10,1 ± 4 años; el 51,06% eran varones. Ocho (17%) desarrollaron obesidad y, de ellos, dos (25%), síndrome metabólico. Tres pacientes desarrollaron sobrepeso (6%). Se observaron diferencias estadísticamente significativas de media de edad comparados con los grupos de IMC, donde los pacientes obesos eran adolescentes (ANOVA; p = 0,0001), y aquellos que tomaban más VPA al día eran los obesos (ANOVA; p = 0,024).

Los autores concluyen que los pacientes tratados con VPA que se convierten en obesos pueden desarrollar síndrome metabólico. Requieren una monitorización cuidadosa y, ante la presencia de ganancia de peso, se deberá valorar la retirada del fármaco.
Palabras claveÁcido valproicoEpilepsiaObesidad CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatríaTrastornos metabólicos y tóxicos

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos