Noticia

Nuevo tratamiento farmacológico con oligonucleótidos para la depresión

Ferrés-Coy A, Galofré M, Pilar-Cuéllar F, Vidal R, Paz V, Ruiz-Bronchal E, et al. Mol Psychiatry 2015; Jun 23. [Epub ahead of print]
Fecha de publicación de la noticia 22/09/2015 | Fuente Redacción / SINC | Nº de lecturas de la noticia 10.955
Compartir en: Facebook Twitter
Una reciente investigación muestra que es posible tratar la depresión de forma más rápida y efectiva que con los fármacos convencionales, mediante oligonucleótidos inhibitorios dirigidos hacia un tipo específico de neuronas. Estos oligonucleótidos bloquean la transcripción del transportador de serotonina, la diana terapéutica de otros antidepresivos.

Los oligonucleótidos inhibitorios son moléculas formadas por secuencias cortas de ADN o ARN que se utilizan en terapia génica como estrategia para el silenciamiento o inhibición de genes. En esta investigación, los autores usaron un ARN de interferencia para inhibir la síntesis del transportador de serotonina en el interior de la célula y no en la membrana celular, como hacen otros tratamientos antidepresivos. Los científicos compararon en ratones la eficacia de este tratamiento de ARN de interferencia con la de un antidepresivo convencional (fluoxetina).

Los resultados revelan que con sólo una semana de tratamiento con el oligonucleótido se consigue un efecto antidepresivo igual o superior al obtenido tras cuatro semanas de tratamiento con fluoxetina. Aunque la investigación está todavía en fase preclínica, los autores creen que la nueva estrategia terapéutica podría permitir superar las limitaciones de los fármacos actuales.
Palabras claveDepresiónOligonucleótidos CategoriasNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos