Noticia

Riesgo de suicidio a largo plazo en personas con trastornos mentales

Holmstrand C, Bogren M, Mattisson C, Brådvik L Acta Psychiatr Scand 2015; 132: 459-69
Fecha de publicación de la noticia 07/03/2016 | Fuente Redacción / Psiquiatria.com | Nº de lecturas de la noticia 9.540
Compartir en: Facebook Twitter
Los trastornos mentales se asocian con un incremento del riesgo de mortalidad por cualquier causa y suicidio, como recientemente ha confirmado un metaanálisis. Una investigación, el estudio Lundby, ha analizado el riesgo de suicidio a largo plazo en las personas sin o con uno o más trastornos mentales. El estudio involucró a una población total de 3.563 sujetos, cuya salud mental y riesgo de suicidio se controlaron durante 54-64 años.

El riesgo de suicidio a largo plazo en sujetos sin, con uno o con más trastornos mentales fue del 0,3%, 3,4% y 6,2%, respectivamente. Para las personas con únicamente depresión, el riesgo fue del 6,0%; únicamente con trastorno por consumo de alcohol, del 4,7%, y sólo con psicosis, del 3,1%. Sin embargo, cuando los individuos tenían trastornos adicionales, los riesgos de suicidio aumentaban al 6,6%, 9,4% y 10,4%, respectivamente. Cada diagnóstico per se se relacionó significativamente con un mayor riesgo de suicidio. Los hombres tenían un riesgo de suicidio más alto en depresión que las mujeres, y los hombres con trastorno por consumo de alcohol, además de depresión, mostraron un riesgo de suicidio muy elevado (16,2%).


En conclusión, el riesgo de suicidio a largo plazo se incrementó para la depresión, el trastorno por consumo de alcohol y la psicosis. Para estos dos últimos, el diagnóstico único puede representar un riesgo menor del estimado previamente cuando no hay un diagnóstico adicional. En los hombres, la depresión, además del trastorno por consumo de alcohol, debe tratarse con fuerza para prevenir el suicidio.
Palabras claveDepresiónsuicidioTrastornos mentales CategoriasNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos