Noticia

Diferentes tipos de neuronas en el tálamo reticular pueden conducir a convulsiones y trastornos psiquiátricos

Clemente-Pérez A, Makinson SR, Higashikubo B, Brovarney S, Cho FS, Urry A, et al. Cell Rep 2017; 19: 2130-42
Fecha de publicación de la noticia 13/09/2017 | Fuente Redacción / Psiquiatria.com | Nº de lecturas de la noticia 3.908
Compartir en: Facebook Twitter
Científicos estadounidenses han identificado diferentes tipos de neuronas en una región del cerebro, el tálamo reticular. El tálamo reticular está involucrado en varias funciones, incluyendo atención, percepción y conciencia. Las interrupciones en esta región pueden llevar a convulsiones y trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), pero poco se sabe del funcionamiento de estas neuronas en esta región del cerebro.
Los investigadores han demostrado ahora en ratones que el tálamo reticular contiene al menos dos tipos distintos de neuronas, cada uno con características distintivas, papeles y ubicaciones. Ambos tipos principales de neuronas pueden diferenciarse porque producen proteínas distintas –parvalbúmina (PV) o somatostatina (SOM)– y controlan diferentes funciones cerebrales. Las células PV están involucradas en la sensación y pueden estar dirigidas a controlar las convulsiones, mientras que las células SOM están implicadas en la cognición y la emoción, y las disfunciones en estas células pueden contribuir al TDAH y a la esquizofrenia.
Gracias a las herramientas de la optogenética, una tecnología que utiliza la luz para controlar la actividad de las células, los investigadores fueron capaces de dirigirse específicamente y estudiar cada uno de los diferentes tipos de células en modelos de ratón.

 
Palabras claveConvulsionesEsquizofreniaParvalbúminaSomastostatinaTálamo reticularTDAH CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeurociencia básicaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos