Noticia

Desmontan científicamente la teoría mitocondrial del envejecimiento en deportistas de élite

Huertas JR, Al Fazazi S, Hidalgo-Gutiérrez A, López LC, Casuso RA Redox Biol 2017; 13: 477-81
Fecha de publicación de la noticia 27/12/2017 | Fuente Redacción / AlphaGalileo | Nº de lecturas de la noticia 5.498
Compartir en: Facebook Twitter
Un grupo de investigadores ha desmontado científicamente la tradicional teoría mitocondrial del envejecimiento, aquella que afirma que los deportistas de élite, al consumir más oxígeno a lo largo de su vida, podrían ser más vulnerables y envejecer peor.
Los investigadores han descrito un mecanismo antioxidante que aumenta el rendimiento de los deportistas al reducir el daño celular acumulado en el tiempo durante las distintas sesiones de entrenamiento y competición. El mecanismo, además, determina una mayor capacidad de producir energía para el trabajo muscular, aunque con menor daño.
El procedimiento antioxidante descrito, realizado en laboratorio, supone la menor producción de radicales libres, de los que derivan otras especies reactivas surgidas del oxígeno que son muy dañinas para las células, llegándose a la conclusión de que tras un determinado entrenamiento mixto se induce mayor formación de supercomplejos mitocondriales, que minimizan la formación de radical superóxido y disminuyen la peroxidación lipídica, una marca de estrés oxidativo.
El trabajo es el primero que evidencia que un entrenamiento mixto genera mayor ensamblaje de supercomplejos, lo que se traduce en mitocondrias más eficientes a la hora de producir energía y que generan menor daño celular por radicales libres. El procedimiento no sólo resulta positivo para los deportistas de élite, sino también para aquellas personas que realicen deporte con regularidad, ya que asegura un envejecimiento más saludable.
Palabras claveEnvejecimientoEstrés oxidativoMitocondriasRadicales libres CategoriasNeurociencia básicaNeurodegeneración

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos