Un estudio ha examinado las posibilidades de progresar a demencia de aquellas personas en las cuales, en pruebas sobre el estadio preclínico de la enfermedad de Alzheimer (EA), se han observado las primeras señales biológicas o biomarcadores de este trastorno neurodegenerativo.
Los investigadores analizaron los datos de más de 2.000 personas que participaron en dos estudios a largo plazo sobre la EA, que incluían pruebas sobre la presencia de proteína β-amiloide, atrofia cerebral y señales tempranas de deterioro cognitivo.
De acuerdo con un nuevo modelo estadístico sobre el riesgo, niveles elevados de proteína β-amiloide en el cerebro o la presencia de atrofia cerebral confieren, cada uno, un riesgo apenas mínimo de demencia futura. Este riesgo de demencia sería incluso más bajo si ello se detectara a una edad más avanzada. Así, un hombre de 60 años con unos niveles altos de proteína β-amiloide tendría apenas un 23% de probabilidades de desarrollar demencia a lo largo de su vida, y una mujer de 50 años, un 31%.
Las personas se enfrentan a un mayor riesgo si tienen amiloidosis, atrofia cerebral y señales tempranas de deterioro cognitivo leve, un deterioro que por lo general aparece como una pérdida de la memoria. Con las tres señales presentes, hombres y mujeres de 60 años tienen un riesgo de desarrollar EA de un 93% y 96%, respectivamente.
Palabras claveAlzheimerbiomarcadoresDemencia CategoriasDemenciaNeurodegeneración