Noticia

Un biomaterial promueve la regeneración del tejido destruido por un derrame cerebral

Nih LR, Gojgini S, Carmichael ST, Segura T Nat Mater 2018; May 21. [Epub ahead of print]
Fecha de publicación de la noticia 19/06/2018 | Fuente Redacción / NCYT | Nº de lecturas de la noticia 4.486
Compartir en: Facebook Twitter
El cerebro no regenera nuevas conexiones, vasos sanguíneos o estructuras de tejidos después de sufrir daños por un derrame cerebral. Al contrario, el tejido cerebral muerto es absorbido, lo que deja una cavidad carente de vasos sanguíneos, neuronas o axones.
Un nuevo biomaterial en forma de gel parece ser capaz de evitar el problema de la formación de tejido cicatricial, que acaba siendo un grave obstáculo para la regeneración del tejido destruido, así como de crear andamios para que en ellos crezcan nuevas neuronas y vasos sanguíneos, adoptando cada estructura la configuración adecuada para devolver su funcionalidad a la zona afectada.
La investigación se diseñó para explorar la recuperación ante una apoplejía aguda. El período más problemático que sigue inmediatamente a un derrame dura cinco días en ratones y unos dos meses en humanos. El nuevo biomaterial ayudó a que volvieran a crecer neuronas y vasos sanguíneos en ratones cuyo cerebro había sido dañado por un derrame cerebral. El gel acabó siendo absorbido por el cuerpo, dejando atrás sólo nuevo tejido. El próximo paso sería comprobar si el tejido cerebral puede regenerarse en ratones mucho después de que el derrame haya generado los daños.
Palabras claveBiomaterialderrame cerebralRegeneración neuronal CategoriasPatología vascular

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos