Noticia

Revisión de casos de zoofilia en pacientes con enfermedad de Parkinson

Campo-Arias A, Castillo-Támara EE, Herazo E Rev Neurol 2018; 67: 129-32
Fecha de publicación de la noticia 05/09/2018 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 4.356
Compartir en: Facebook Twitter
La enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por síntomas motores, como bradicinesia, rigidez, alteración de reflejos posturales y temblor en reposo, y otros síntomas no motores, como cambios en el patrón de sueño y el comportamiento sexual. Sin embargo, se conoce poco sobre los comportamientos sexuales parafílicos.

Mediante una revisión en PubMed, Scopus y la Biblioteca Virtual en Salud, un estudio ha resumido el número de casos de comportamientos zoofílicos en pacientes con EP entre enero de 2000 y diciembre de 2017. Se identificaron por el título 11 artículos, de los cuales se excluyeron seis al no presentar casos relacionados con un comportamiento zoofílico. Se encontraron cinco casos de hombres, generalmente con EP de varios años de curso, polimedicados con agonistas dopaminérgicos, quienes presentaron los comportamientos parafílicos después del incremento de la dosis. Los comportamientos zoofílicos cedieron con la reducción de la dosis de los agonistas dopaminérgicos y antipsicóticos atípicos, como clozapina o quetiapina.

Según los autores, todo hace pensar que el comportamiento zoofílico es una de las diversas expresiones de hipersexualidad en pacientes con EP que reciben medicamentos precursores de dopamina o agonistas dopaminérgicos. No obstante, sería necesario unificar la clasificación de este síntoma y evitar su inclusión en la categoría de hipersexualidad, dado que esta denominación sería incorrecta para los comportamientos zoofílicos.
Palabras claveHipersexualidadParkinsonZoofilia CategoriasNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos