Noticia

El amor y la fidelidad no están basados en los mismos mecanismos cerebrales

Ophir AG, Wolff JO y Phelps AM Proc Natl Acad Sci 2008; 105: 1249-1254
Fecha de publicación de la noticia 10/03/2008 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 14.087
Compartir en: Facebook Twitter
Amor y fidelidad utilizan diferentes mecanismos cerebrales. A esta conclusión, que aparece publicada en Proceedings of the National Academy of Sc<iences, se ha llegado después del estudio de los hábitos de apareamiento y del sistema nervioso del ratón de la pradera (Microtus ochrogaster). La mayoría de los machos de esta especie de ratón son fieles a su pareja, sin embargo existe una minoría de ellos que no lo son. Los investigadores postulan que los machos que no mantienen un territorio ni una pareja estable carecen de receptores de vasopresina V1aR en dos regiones del cerebro críticas para la memoria espacial, mientras que los individuos con comportamiento monógamo y territorial tienen una gran cantidad de estos receptores en estas regiones. Es por esta razón por la que los machos errantes no recuerdan los territorios donde habían sido atacados por otros machos y, en lugar de evitar estos lugares de riesgo, vuelven aunque posiblemente reciban nuevos ataques, pero puede que consigan aparearse con las hembras. Se trata por tanto de dos estrategias evolutivas que resultan exitosas para la procreación. Palabras clavememoria espacialratón de la praderareceptor de la vasopresina 1a CategoriasNeurofisiología

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos