Noticia

La neuromelanina constituye un marcador de la edad biológica del cerebro

Carballo-Carbajal I, Laguna A, Romero-Giménez J, Cuadros T, Bové J, Martínez-Vicente M, et al. Nat Commun 2019; 10: 973
Fecha de publicación de la noticia 27/03/2019 | Fuente Redacción / SINC | Nº de lecturas de la noticia 3.321
Compartir en: Facebook Twitter
Un equipo de investigadores de trastornos neurodegenerativos ha diseñado el primer ratón con neuromelanina en el cerebro, un pigmento relacionado con la enfermedad de Parkinson (EP) que sólo acumulan los seres humanos, y que se convierte en un marcador de la edad biológica del cerebro.
Los investigadores observaron en la rata la predilección del pigmento por las neuronas de la sustancia negra y su correlación con la EP. Este modelo animal abre una nueva vía para determinar el umbral patológico de neuromelanina que permitiría mejorar en humanos el diagnóstico de EP, e incluso adelantarse a la pérdida neuronal. Los resultados también pueden contribuir a terapias novedosas que logren limpiar el cerebro de pigmento para rejuvenecerlo, activando un factor implicado en el mecanismo de reciclaje celular que ya ha funcionado en ratones.
Los científicos desconocen por qué el cerebro genera neuromelanina, pero sospechan que su síntesis no sería perjudicial en sí. Incluso podría llegar a ser beneficiosa al proteger la célula de la dopamina que no consigue transmitir la señal neuronal y se queda merodeando en el citoplasma, alrededor del núcleo.
Palabras claveneuromelaninaParkinson CategoriasNeurodegeneración

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos