Se ha
identificado el mecanismo por el que la diabetes afecta al estado cognitivo. Un
estudio realizado por el National
Institute of Health en roedores diabéticos ha descubierto que los altos niveles
de una hormona de estrés producida por la glándula adrenal (cortisol) causados
por la enfermedad, afecta al funcionamiento del hipocampo.
Para estudiar
la interacción entre el aumento de las hormonas de estrés y la función
hipocampal, los investigadores comprobaron las capacidades cognitivas y
examinaron el tejido cerebral en modelos de ratas con diabetes tipo 1 y en
ratones con diabetes tipo 2.
Los animales
diabéticos de los dos modelos mostraban deficiencias en el aprendizaje y en la
memoria cuando los niveles de cortisol eran elevados, lo que producía defectos
en la plasticidad y reducción en el crecimiento de nuevas células.
Sin embargo,
cuando se restablecían los niveles normales de la hormona, se revertía el impacto
negativo sobre el hipocampo y se recuperaba la capacidad para formar nuevas
células y la plasticidad necesaria para compensar los daños producidos por la
enfermedad, restaurando, así, el aprendizaje y la memoria.
Palabras claveAprendizajeCognicióncortisolDiabetesMemoria CategoriasNeurociencia básicaNeurofisiología