Noticia

La integración de los sistemas neuronal y neurotransmisor en el cerebro explicaría los efectos psicoactivos de la psilocibina

Kringelbach ML, Cruzat J, Cabral J, Knudsen GM, Carhart-Harris R, Whybrow PC, et al. Proc Natl Acad Sci U S A 2020; 117: 9566-76
Fecha de publicación de la noticia 22/05/2020 | Fuente Redacción / NCYT | Nº de lecturas de la noticia 25.219
Compartir en: Facebook Twitter
La psilocibina es la sustancia responsable del efecto psicoactivo que generan cerca de 200 especies de hongos. Esta sustancia presenta una especial afinidad a los receptores de serotonina que se encuentran principalmente en el cerebro. Tras ser consumida, la psilocibina cambia de manera selectiva la función de los receptores de serotonina, generando así un estado alterado de conciencia.
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un modelo computacional biofísico del cerebro entero que integra datos reales sobre la conectividad estructural anatómica, la dinámica funcional de las neuronas y un mapa que denota la concentración de receptores de serotonina en las distintas regiones cerebrales.
Los investigadores analizaron los datos de resonancia magnética funcional de 16 sujetos sanos mientras recibían pequeñas dosis de psilocibina intravenosa o de un placebo. Los datos adquiridos se combinaron luego con datos de resonancia magnética de difusión, que refleja las conexiones anatómicas entre las diferentes regiones cerebrales, y de tomografía por emisión de positrones, sobre la densidad de receptores de serotonina.
Las simulaciones computacionales llevadas a cabo revelaron que la integración de los sistemas neuronal y neurotransmisor en el cerebro es fundamental para explicar los efectos de la psilocibina sobre la actividad cerebral, específicamente a través de la estimulación de los receptores de serotonina 5-HT2A, implicados en la modulación psicoactiva.
Según los autores, este nuevo enfoque proporciona una mejor y mayor comprensión de los efectos de la psilocibina en el cerebro y puede conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para trastornos neuropsiquiátricos como la depresión, la ansiedad y la adicción.
Palabras clavePsilocibinaSetotoninaTrastornos neuropsiquiátricos CategoriasAlteraciones de la concienciaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos