Noticia

La disfunción de los astrocitos favorece la migraña hemipléjica familiar

Romanos J, Benke D, Pietrobon D, Zeilhofer HU, Santello M Sci Adv 2020; 6: eaaz1584
Fecha de publicación de la noticia 12/08/2020 | Fuente Redacción / NCYT | Nº de lecturas de la noticia 1.798
Compartir en: Facebook Twitter
Varios hallazgos sugieren que la migraña es una enfermedad que afecta a una gran parte del sistema nervioso central y que se caracteriza por una disfunción global en el procesamiento y la integración de la información sensorial, disfunción que también se produce entre los episodios de migraña.
Un equipo de neurocientíficos ha identificado un mecanismo implicado en una forma especial de migraña, la migraña hemipléjica familiar de tipo 2, causada por una mutación genética y que suele afectar a grupos de personas con parentesco biológico, más que a tan solo un individuo específico dentro de cada familia. La nueva investigación revela un funcionamiento defectuoso de los astrocitos en la corteza cingulada, una región cerebral involucrada en la sensación de dolor.
Los investigadores han podido demostrar que, en la migraña familiar, los astrocitos son incapaces de eliminar el exceso de transmisores liberados por las neuronas. El deterioro en la captación del glutamato astrocítico en la corteza cingulada aumenta fuertemente la excitabilidad dendrítica cortical, lo que fortalece los «disparos» de las neuronas.

 
Palabras claveAstrocitosMigraña hemipléjica familiar CategoriasCefalea y Migraña

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos