Noticia

Desvelan las alteraciones moleculares producidas por el virus del Zika en el cerebro del bebé durante la gestación

Aguiar RS, Pohl F, Morais GL, Nogueira FCS, Carvalho JB, Guida L, et al. Sci Signal 2020; 13: eaay6736
Fecha de publicación de la noticia 02/11/2020 | Fuente Redacción / NCYT | Nº de lecturas de la noticia 1.682
Compartir en: Facebook Twitter
Una red integrada por más de 30 científicos brasileños ha trabajado durante cinco años para entender las causas de los graves defectos que puede provocar la infección por el virus del Zika en la formación fetal.
Para ello, los investigadores tomaron muestras del cerebro de bebés que murieron debido a la infección y las compararon con muestras del cerebro de bebés fallecidos por otras causas. El análisis del genoma, del transcriptoma y del proteoma reveló diversas alteraciones moleculares importantes, entre ellas, en genes relacionados con el desarrollo neuronal, posibles desregulaciones de neurotransmisores como el glutamato e incluso alteraciones en distintos tipos de colágenos.
Al integrar datos del transcriptoma y del proteoma, el grupo logró identificar micro-ARN reguladores posiblemente relacionados con esta infección congénita. Uno de los micro-ARN hallados, el mir-17-5p, ya se había asociado previamente con la infección vírica en cultivos de astrocitos, las células más abundantes del sistema nervioso central.
Otros hallazgos importantes comprenden variantes genéticas en proteínas claves del sistema inmunológico y del desarrollo del sistema nervioso. Estos hallazgos pueden explicar una mayor susceptibilidad al virus del Zika en bebés que poseen esas variantes genéticas. Finalmente, se encontraron diversas alteraciones en vías de señalización relacionadas con la organización de la matriz extracelular.
Palabras claveMicro-ARNZika CategoriasInfeccionesNeuropediatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos