Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 18
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 47
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Estimulación no invasiva del sistema nervioso auditivo para mitigar los acúfenos
27/11/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Los acúfenos son un trastorno crónico que consiste en la percepción de un pitido o zumbido constante, a menudo agudo, y que puede ser muy molesto e incluso desesperante. Aunque no existen dispositivos médicos ni tratamientos farmacológicos aprobados que puedan proporcionar alivio a los pacientes, investigaciones recientes en animales han demostrado que la estimulación del sistema nervioso auditivo mediante sonidos y un complemento eléctrico mitiga los síntomas de los acúfenos.
Los investigadores recurrieron a un dispositivo estimulante no invasivo, que transmite el sonido a los oídos a través de auriculares y que estimula la lengua con bajas cantidades de electricidad.
En un ensayo con 326 pacientes adultos aquejados de diferentes tipos de acúfenos, los investigadores dieron instrucciones a los pacientes para que utilizaran el dispositivo durante 60 minutos diarios a lo largo de 12 semanas. El dispositivo redujo sustancialmente la gravedad de los síntomas de los acúfenos en los pacientes, según el Tinnitus Handicap Inventory y el Tinnitus Functional Index, y estas mejoras persistieron a lo largo de un período de seguimiento de 12 meses.
[Sci Transl Med 2020; 12: eabb2830]Conlon B, Langguth B, Hamilton C, Hughes S, Meade E, Connor CO, et al.AcúfenosEstimulación no invasivaMareos, vértigos y acufenosLe puede interesar