Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 36
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 52
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Anestesia general, anestesia local e incremento del riesgo de demencia
27/11/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
En los últimos tiempos, ha surgido la sospecha de que recibir anestesia general durante una intervención quirúrgica podría contribuir a aumentar el riesgo de enfermedad de Alzheimer en un futuro. Este trastorno neurodegenerativo se caracteriza por la formación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro. Se sospecha que esas placas son dañinas para las neuronas y que interfieren en la función cerebral.
Una nueva investigación comparó la exposición a la anestesia general con la exposición a la anestesia local durante operaciones de cirugía electiva (intervenciones no urgentes), buscando posibles vínculos con el desarrollo de la demencia. Los autores del estudio examinaron 7.499 pares de personas mayores de 66 años que vivían en la misma comunidad y que se sometieron a una cirugía con anestesia entre 2007 y 2011.
Tras un seguimiento de hasta cinco años, no se encontró diferencia alguna entre el riesgo de que una persona operada con anestesia general reciba un diagnóstico de demencia y el riesgo de que eso le ocurra a una persona operada con anestesia local (hazard ratio: 1,0; IC 95% = 0,8-1,2). No se encontró asociación entre anestesia y demencia en el análisis de la mayoría de subgrupos y de sensibilidad.
[J Am Geriatr Soc 2020; Oct 6. [Online ahead of print]]Velkers C, Berger M, Gill SS, Eckenhoff R, Stuart H, Whitehead M, et al.AlzheimerAnestesiaDemenciaDemenciaLe puede interesar
Rivastigmina: una revisión de su eficacia clínicaR. SpiegelFecha de publicación 01/11/2002 ● Descargas 984