Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
¿Por qué el gen APOE4 aumenta el riesgo de sufrir Alzheimer?Fecha 04/03/2021 ● Lecturas 51
Documento de consenso sobre el estudio de los astrocitos en enfermedades del sistema nerviosoFecha 04/03/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.864
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personas
27/01/2021 ● Redacción / J Neurosci
Vea nuestros másteres
El cerebro de los músicos cuenta con conexiones estructurales y funcionales más fuertes, en comparación con el del resto de la población, independientemente de la capacidad innata de afinación, según una nueva investigación publicada en The Journal of Neuroscience.
En la muestra más grande realizada hasta la fecha en este sentido, los investigadores compararon los cerebros de músicos profesionales, algunos con afinación absoluta y otros sin ella, con los de no músicos. No se observaron grandes diferencias entre los cerebros de los músicos con y sin capacidad de afinación absoluta; en cambio, la afinación absoluta puede moldear el cerebro de formas más sutiles.
En comparación con los no músicos, ambos tipos de músicos tenían una mayor conectividad funcional en las regiones auditivas de ambos hemisferios cerebrales. Los músicos también tenían conexiones de materia blanca más fuertes entre las regiones auditivas y los lóbulos implicados en varios tipos de procesamiento de alto nivel. Asimismo, se observa que los músicos que comenzaron su formación a una edad más temprana, presentaban conexiones estructurales más fuertes que los que comenzaron más tarde. Los autores concluyen que estos resultados demuestran cómo la experiencia moldea el cerebro, especialmente en las primeras etapas de la vida, y cómo las habilidades musicales mejoradas se representan en el cerebro.
[J Neurosci. 2021 Jan 25;JN-RM-1985-20. doi: 10.1523/JNeurosci.1985-20.2020.]Simon Leipold, Carina Klein, Lutz Jäncke.Conectividad cerebral funcionalmateria blancaMoldeado del cerebroNeurociencia básicaNeurofisiologíaLe puede interesar
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431