Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Revelan las bases cerebrales de la psicopatíaFecha 20/04/2021 ● Lecturas 41
Las lesiones cerebrales traumáticas pueden aumentar el riesgo de ictus, incluso a largo plazoFecha 20/04/2021 ● Lecturas 32
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.449
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Valencia, España
Junio202021
IAGG 2021 - 22th IAGG World Congress of Gerontology and Geriatrics
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La exposición a la contaminación durante la niñez reduce las habilidades cognitivas en la vejez
08/02/2021 ● Redacción / J Alzheimers Dis
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
11ª Edición
La exposición a la contaminación durante la niñez reduce las habilidades cognitivas en la vejez, según han evidenciado investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) en un estudio publicado en Journal of Alzheimers Disease.
Para alcanzar esta conclusión, los expertos analizaron a más 500 personas de aproximadamente 70 años utilizando una prueba que todos habían completado a la edad de 11 años. Posteriormente, los participantes repitieron la misma prueba a las edades de 76 y 79 años.
Se utilizó un registro de dónde había vivido cada persona a lo largo de su vida para estimar el nivel de contaminación del aire que habían experimentado en sus primeros años. El equipo utilizó modelos estadísticos para analizar la relación entre la exposición de una persona a la contaminación del aire y sus habilidades de pensamiento en la edad adulta. También consideraron factores del estilo de vida, como el nivel socioeconómico y el tabaquismo.
Los hallazgos mostraron que la exposición a la contaminación del aire en la infancia tenía una asociación pequeña pero detectable, con un peor rendimiento cognitivo entre las edades de 11 y 70 años. Así, aseguran que se ha podido demostrar, por primera vez, que el efecto de la exposición temprana a la contaminación aérea podría tener consecuencias a nivel cerebral muchas décadas después.
[J Alzheimers Dis. 2021 Jan 8. doi: 10.3233/JAD-200910.]Tom C Russ, Mark P C Cherrie, Chris Dibben, Sam Tomlinson, Stefan Reis, Ulrike Dragosits, Massimo Vieno, Rachel Beck, Ed Carnell, Niamh K Shortt, Graciela Muniz-Terrera, Paul Redmond, Adele M Taylor, Tom Clemens, Martie van Tongeren, Raymond M Agius,Contaminación aéreaDegeneración cerebralPérdida de cogniciónDemenciaNeurodegeneraciónLe puede interesar