Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 28
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 64
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.120
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el Alzheimer
08/03/2021 ● Redacción / Nat Commun
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
Un equipo del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado un método, basado en inteligencia artificial (IA) capaz de examinar los medicamentos ya disponibles como posibles tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Este método, publicado en Nature Communications, podría representar una forma rápida y económica de reconvertir las terapias existentes en nuevos tratamientos para esta enfermedad, y lo que es más importante, permitir el explorar nuevas dianas terapéuticas al señalar los mecanismos de acción de los fármacos.
El marco de IA, denominado DRIAD (Drug Repurposing In Alzheimer's Disease), se basa en el aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial en la que los sistemas se "entrenan" con grandes cantidades de datos, "aprenden" a identificar patrones reveladores y aumentan la toma de decisiones de investigadores y clínicos.
DRIAD funciona midiendo lo que ocurre en las células neuronales del cerebro humano cuando se trata con un fármaco. A continuación, el método determina si los cambios inducidos por un fármaco se correlacionan con los marcadores moleculares de la gravedad de la enfermedad. El equipo aplicó el método de cribado a 80 fármacos aprobados y probados clínicamente para una amplia gama de afecciones. El análisis dio lugar a una lista de candidatos, en la que varios fármacos antiinflamatorios utilizados para tratar la artritis reumatoide y distintos tipos de cáncer hematológico aparecieron como principales candidatos (inhibidores de la quinasa Janus).
[Nat Commun. 2021 Feb 15;12(1):1033. doi: 10.1038/s41467-021-21330-0.]Rodriguez S, Hug C, Todorov P, Moret N, Boswell SA, Evans K, Zhou G, Johnson NT, Hyman BT, Sorger PK, Albers MW, Sokolov A.DRIADEnfermedad de AlzheimerInhibidores de la quinasa JanusInteligencia artificialDemenciaNeurodegeneraciónLe puede interesar
Utilidad del test de fluencia verbal semántica en el diagnóstico de demenciaC. Carnero-Pardo, A. Lendínez-GonzálezFecha de publicación 16/10/1999 ● Descargas 1485