Noticia

Un estudio explica por qué los olores desencadenan recuerdos

Zhou G, Olofsson JK, Koubeissi MZ, Menelaou G, Rosenow J, Schuele SU, Xu P, Voss JL, Lane G, Zelano C. Prog Neurobiol. 2021 Feb 25;102027. doi: 10.1016/j.pneurobio.2021.102027.
Fecha de publicación de la noticia 18/03/2021 | Fuente Redacción / Prog Neurobiol | Nº de lecturas de la noticia 10.104
Compartir en: Facebook Twitter
Un nuevo estudio de Northwestern Medicine (EEUU), y publicado en Progress in Neurobiology, ha identificado por primera vez una base neural para que el cerebro permita a los olores suscitar recuerdos de forma robusta. El trabajo muestra una conectividad única entre el hipocampo, la sede de la memoria en el cerebro, y las áreas olfativas en los seres humanos.

Esta nueva investigación sugiere una base neurobiológica para el acceso privilegiado del olfato a las áreas de la memoria en el cerebro. El estudio compara las conexiones entre las áreas sensoriales primarias (visual, auditiva, táctil y olfativa) y el hipocampo. Se descubrió que el olfato tiene la conectividad más fuerte. Es como una superautopista desde el olfato hasta el hipocampo.

El estudio descubrió que las partes oftálmicas del cerebro se conectan más fuertemente con las partes de la memoria que otros sentidos, y advierten que la pérdida del olfato está subestimada en su impacto, ya que provoca profundos efectos negativos en la calidad de vida, relacionándose incluso con depresión y la mala calidad de vida, concluyen.
Palabras clavecapacidad olfativaHipocamporecuerdos CategoriasNeurociencia básicaNeurofisiologíaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos