Noticia

Contenido onírico en diferentes trastornos del sueño: síndrome de apnea e hipopnea del sueño, insomnio primario, trastorno de la conducta del sueño REM idiopático y narcolepsia de tipo 1

K.E. Uscamaita, C. Embid, C. Gaig, V. Lugo, M. Serradell, M.I. Ahuir, A. Iranzo Rev Neurol. 2021 Jun 16;72(12):411-418. doi: 10.33588/rn.7212.2020595.
Fecha de publicación de la noticia 21/06/2021 | Fuente Redacción / Rev Neurol | Nº de lecturas de la noticia 1.962
Compartir en: Facebook Twitter
Un grupo de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona ha publicado un estudio en Revista de Neurología mediante el cual determinan si existen diferencias en el contenido onírico en diferentes trastornos del sueño, además de describir sus características.

El estudio analiza cuatro trastornos del sueño: síndrome de apnea e hipopnea del sueño (SAHS), insomnio primario (IP), trastorno de conducta del sueño REM idiopático (TCSRI) y narcolepsia de tipo 1. Se solicitó a cada paciente que llenara un diario de sus sueños durante dos semanas. El contenido de los diarios fue transcrito y analizado en longitud, contenido mental, complejidad y amenaza. Los resultados se compararon para establecer diferencias.

Se estudió a 89 pacientes: 23 con SAHS sin presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) que tuvieron la mayor cantidad de sueños con participación en amenazas (32,5%); 19 con SAHS tratados con CPAP que tuvieron la mayor cantidad de sueños con objetos (64,8%), elementos descriptivos (38%) y de más alta complejidad (9,5%); 22 con insomnio primario con la mayor cantidad de sueños con eventos amenazantes al ámbito social (57,7%); 12 con TCSRI que tuvieron en sus sueños la más alta cantidad de fracasos (14%) y menor complejidad (71,7%), y 13 con narcolepsia de tipo 1 que tuvieron la mayor cantidad de sueños relacionados con actividades (84,3%) y amenazas hacia la vida (41,4 %).

Los autores concluyen que los distintos trastornos del sueño sí se asocian a contenidos oníricos diferentes que traducirían distintos procesos neurológicos subyacentes. Estos hallazgos deberían replicarse en estudios que analicen más pacientes y añadan un grupo control sin trastornos del sueño.
Palabras claveContenido oníricoinsomnio primarioNarcolepsiaREMSíndrome de apnea del sueñoTrastorno de conducta del sueño CategoriasNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsiquiatríaSueño

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos