Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de AlzheimerFecha 18/05/2022 ● Lecturas 60
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciegoFecha 18/05/2022 ● Lecturas 12
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Mayo262022
XLIV Reunión Anual de Neurología Pediátrica
Benidorm, España
Junio072022
10th international NEURIZONS 2022 conference - To the brain and beyond!
Virtual, Virtual
Junio252022
8th Congress of the European Academy of Neurology - Europe 2022
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Rehabilitación integral postictus: efectos a largo plazo y factores socioambientales condicionantes del acceso
09/07/2021 ● Redacción / Rev Neurol
Vea nuestros másteres
Master in Neuroimmunology
15ª Edición
Un grupo de investigadores del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha realizo un estudio, publicado en Revista de Neurología, en el que valoran la recuperación de todas las funciones cerebrales afectadas tras un ictus, considerando que este es un hito esencial para la calidad de vida del paciente y en el que la rehabilitación integral resulta clave.
Los objetivos esenciales del estudio se centraron en identificar los factores sociales y ambientales condicionantes del acceso a la rehabilitación integral postictus, y valorar los efectos a largo plazo de la rehabilitación integral en la funcionalidad del paciente. Para ello se estudia a 171 pacientes consecutivos (84 mujeres y 87 hombres) hospitalizados en 2015 en el servicio de neurología con un primer ictus isquémico, sin dependencia funcional previa, candidatos a rehabilitación integral. Se analizan diversas variables socioambientales y clínicas potencialmente asociadas al acceso a ésta. Se estudia el impacto pronóstico a largo plazo (período medio de 54 meses) sobre la situación funcional mediante el índice de Barthel.
La edad media de los pacientes era de 69 años. Sólo el 53% pudo acceder a la rehabilitación integral recomendada. Resultaron variables predictoras del acceso: residencia en medio urbano (odds ratio (OR): 2,957; intervalo de confianza al 95% (IC 95%): 1,067-8,199; p = 0,037), complemento con rehabilitación privada (OR: 2,89; IC 95%: 1,13-7,392; p = 0,027) y mejor Rankin en el momento del alta (OR: 22,437; IC 95%: 3,247-155,058; p = 0,014). Tras un seguimiento medio durante 54 meses de los 137 supervivientes, el acceso a rehabilitación integral postictus se asoció independientemente a mejor situación funcional a largo plazo (OR: 12,441; IC 95%: 4,7-32,5; p < 0,001).