Noticia

La estimulación transcraneal, junto a la realidad virtual, mejoran la rehabilitación tras sufrir un ictus

Llorens R, Fuentes MA, Borrego A, Latorre J, Alcañiz M, Colomer C, Noé E. J Neuroeng Rehabil. 2021 Jul 1;18(1):108. doi: 10.1186/s12984-021-00896-2.
Fecha de publicación de la noticia 27/07/2021 | Fuente Redacción / J Neuroeng Rehabil | Nº de lecturas de la noticia 1.219
Compartir en: Facebook Twitter
Un estudio, realizado por investigadores del Vithas NeuroRHB ha confirmado que el modelo de terapia multimodal que combina la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) con realidad virtual muestra beneficios significativos en la rehabilitación de la función motora del miembro superior en pacientes con ictus crónico. El estudio, publicado en Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, investigó la eficacia de una intervención combinada basada en tDCS y RV en la función sensoriomotora de individuos crónicos post-ictus con hemiparesia severa persistente en comparación con la terapia física convencional.

Para ello se incluyó a 29 participantes que fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo experimental, que recibió 30 minutos de terapia combinada basada en tDCS y RV y 30 minutos de fisioterapia convencional, o en un grupo de control, que recibió exclusivamente fisioterapia convencional centrada en ejercicios pasivos y activos de asistencia al movimiento. La función sensoriomotora de todos los participantes se evaluó antes y después de 25 sesiones de una hora, administradas de tres a cinco veces por semana, utilizando la subescala de la extremidad superior de la Evaluación de Fugl-Meyer, las subescalas de tiempo y habilidad de la Prueba de Función Motora de Wolf y la Evaluación Sensorial de Nottingham.

El estudio revela una mejora clínicamente significativa de la función motora de la extremidad superior en todas las medidas motoras tras la intervención experimental, pero no tras la fisioterapia convencional. Se detectaron efectos limitados similares en la función sensorial en ambos grupos. Por todo ello, los autores concluyen que el paradigma combinado de tDCS y RV proporciona una mejora no sólo mayor sino también clínicamente significativa en la función motora (y efectos sensoriales similares) en comparación con la fisioterapia convencional.
Palabras claveElectromiografía de superficieEstimulación transcraneal de corriente directaHemiparesiaIctusRealidad virtualSeguimiento ocular CategoriasPatología vascular

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos