Noticia

La actividad física hace que el cerebro entre en acción en caso de depresión

Brüchle W, Schwarzer C, Berns C, Scho S, Schneefeld J, Koester D, Schack T, Schneider U, Rosenkranz K. Front Psychiatry. 2021 Jun 9;12:660642. doi: 10.3389/fpsyt.2021.660642.
Fecha de publicación de la noticia 09/08/2021 | Fuente Redacción / Front Psychiatry | Nº de lecturas de la noticia 5.391
Compartir en: Facebook Twitter
Un estudio de la Clínica Universitaria de Psiquiatría y Psicoterapia de la Ruhr-Universität Bochum (Alemania) ha demostrado el doble efecto beneficioso de la actividad física en la depresión: no solo reduce los síntomas depresivos, sino que también aumenta la capacidad de cambio del cerebro, necesaria para los procesos de adaptación y aprendizaje. Los resultados Frontiers in Psychiatry muestran la importancia de cosas aparentemente sencillas como la actividad física en el tratamiento y la prevención de enfermedades como la depresión.

Para investigar el efecto de la actividad física, los investigadores reclutaron a 41 personas que estaban en tratamiento en el hospital. Los participantes fueron asignados a uno de los dos grupos, uno de los cuales completó un programa de ejercicios de tres semanas. El equipo del estudio comprobó la gravedad de los síntomas depresivos, como la pérdida de impulso e interés, la falta de motivación y los sentimientos negativos, antes y después del programa. Asimismo, se midió la neuroplasticidad en base a estimulación magnética transcraneal, partiendo de la base de que la capacidad de cambio es importante para todos los procesos de aprendizaje y adaptación del cerebro.

Los resultados muestran que la capacidad de cambio del cerebro es menor en las personas con depresión que en las personas sanas. Tras el programa con actividad física, esta capacidad de cambio aumentó significativamente y alcanzó los mismos valores que las personas sanas. Al mismo tiempo, los síntomas depresivos disminuyeron en el grupo. Los autores concluyen que, cuanto más aumentaba la capacidad de cambio, más claramente disminuían los síntomas clínicos, y que estos cambios no fueron tan pronunciados en el grupo que participó en el programa de control.
Palabras claveactividad físicaDepresiónEstimulación magnética transcranealNeuroplasticidad CategoriasNeurociencia básicaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos