Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Determinan el proceso de muerte neuronal en el cerebro de los pacientes con enfermedades priónicas
27/12/2021 ● Redacción / Sci Adv
Vea nuestros másteres
Máster en Epilepsia
6ª Edición
Un nuevo estudio, desarrollado por científicos del Scripps Research (EE.UU.), sugiere que los agregados matan las neuronas dañando sus axones en las enfermedades priónicas como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), extremo que todavía no se había comprendido en su totalidad. El estudio, publicado en Science Advances, recuerda que la acumulación de agregados de proteínas en los axones, junto con el hinchamiento axonal y otros signos de disfunción, son también características tempranas de otros trastornos neurodegenerativos, como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.
Los investigadores observaron de cerca las copias mutantes y causantes de la enfermedad de la proteína PrP que forman grandes agregados en los axones de las neuronas, pero no en los cuerpos celulares principales de las mismas. La formación de estos agregados iba seguida de signos de disfunción de los axones y, en última instancia, de la muerte neuronal. Encontraron pruebas de que los procesos de eliminación de residuos de las neuronas normalmente son capaces de hacer frente a estos agregados cuando están dentro o cerca de los cuerpos celulares principales de las neuronas, pero son mucho menos capaces de hacerlo cuando los agregados se acumulan lejos dentro de los axones.
El estudio utilizó células cerebrales de ratón que contenían PrP mutante, junto con técnicas de imagen de movimiento microscópico, para estudiar la acumulación inicial de agregados de PrP en los axones. Los investigadores encontraron una forma de contrarrestar la formación de endogranos. Identificaron cuatro proteínas, Arl8, kinesina-1, Vps41 y SKIP, que son responsables de dirigir las vesículas que contienen PrP hacia los axones, llevándolas hasta el soma y fusionándolas con otras vesículas que contienen PrP para desencadenar la formación de agregados. Cuando silenciaron cualquiera de estas proteínas, entraron en los axones muchas menos vesículas con PrP, los axones mostraron pocos o ningún signo de agregación, y las neuronas funcionaron normalmente, o casi normalmente, y sobrevivieron tan bien como las células cerebrales normales.
[Sci Adv. 2021 Dec 24;7(52):eabg3693. doi: 10.1126/sciadv.abg3693.]Chassefeyre R, Chaiamarit T, Verhelle A, et al.Arl8Enfermedad de Creutzfeldt-JakobEnfermedades priónicasKinesina-1PrPSKIPVps41InfeccionesNeurociencia básicaNeurodegeneraciónNeurofisiologíaLe puede interesar
X Congreso de la Sociedad Española de Neurociencia. ComunicacionesAA.VV. Fecha de publicación 01/12/2003 ● Descargas 186