Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Describen la variación de volumen que experimentan ciertas regiones cerebrales en pacientes con ParkinsonFecha 23/05/2022 ● Lecturas 38
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La cirugía de cataratas se relaciona con un riesgo un 30% menor de sufrir demencia
03/01/2022 ● Redacción / JAMA Intern Med
Vea nuestros másteres
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
16ª Edición
El estudio Adult Changes in Thought (ACT), un estudio observacional de larga duración realizado por el Kaiser Permanente Washington (EE.UU.), con más de 5.000 participantes mayores de 65 años, ha puesto de manifiesto que las cataratas afectan a la mayoría de los adultos mayores con riesgo de demencia, encontrando una fuerte evidencia de que la cirugía de cataratas se asocia con un 30% menor de riesgo de desarrollar demencia, según publican en JAMA Internal Medicine, reducción de riesgo que se mantiene, al menos, una década después de la intervención.
En este estudio no se determinaron los mecanismos por los que se asocian la cirugía de cataratas y la disminución del riesgo de demencia. Los investigadores plantean la hipótesis de que las personas pueden recibir una información sensorial de mayor calidad después de la cirugía de cataratas, lo que podría tener un efecto beneficioso en la reducción del riesgo de demencia. Estos resultados concuerdan con la idea de que el aporte sensorial al cerebro es importante para la salud cerebral, y se apunta, como agente causal, otra hipótesis: después de la cirugía de cataratas, las personas reciben más luz azul.
Durante el seguimiento de 3.038 participantes (una media de 7,8 años por persona), 853 sujetos desarrollaron demencia, con 709 casos de enfermedad de Alzheimer. Aproximadamente la mitad de los participantes (1.382 individuos, es decir, el 45%) fueron operados de cataratas.