Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Identifican un microARN responsable del gran tamaño de la corteza cerebral humana
14/01/2022 ● Redacción / Sci Adv
Vea nuestros másteres
Máster en Trastornos del Movimiento
11ª Edición
Investigadores del Instituto de Neurociencias (IN, CSIC-UMH), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche, han descubierto la relación evolutiva de la activación de un pequeño ARN con el tamaño de la corteza cerebral humana. Este microARN (miARNs) denominado MIR3607, que se activa durante el desarrollo embrionario, es el responsable del tamaño del cerebro en especies como el hurón o el ser humano. Este estudio, publicado en Science Advances, muestra la importancia de los miARNS en la evolución de los mamíferos, ya que su inactividad en los ratones deriva en cerebros pequeños y lisos.
Además de afectar al tamaño, el silenciamiento de este pequeño ARN en especies murinas es la causa asociada a la superficie lisa de su corteza cerebral, que se distingue de los surcos y circunvoluciones presentes en el cerebro de la mayoría de los mamíferos. Los mecanismos genéticos que subyacen a esta pérdida secundaria en la evolución del cerebro de los roedores eran completamente desconocidos hasta ahora. Con este trabajo se muestra que el microARN MIR3607 se expresa embrionariamente en la gran corteza cerebral de los primates y carnívoros, como el hurón; pero no en el ratón
Este descubrimiento evidencia el papel clave de los miARNs en el desarrollo embrionario de la corteza cerebral debido a su capacidad para regular procesos como la proliferación de células madre, aumentando el número de células madre neuronales para potenciar la formación de neuronas, y la diferenciación celular, observando que la evolución de las distintas especies animales se desarrolla en paralelo a la aparición de nuevos miARNs responsables de la diversidad en el desarrollo embrionario de los seres vivos.
[Sci Adv. 2022 Jan 14;8(2):eabj4010. doi: 10.1126/sciadv.abj4010. Epub 2022 Jan 12.]Chinnappa K, Cárdenas A, Prieto-Colomina A, et al.Corteza cerebral humanaDesarrollo embrionarioEvoluciónMicroARNMIR3607Neurociencia básicaNeurofisiologíaLe puede interesar