Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Infección del sistema nervioso central por el virus de Epstein-Barr: manifestaciones clínicas y pronóstico
17/01/2022 ● Redacción / Rev Neurol
Vea nuestros másteres
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
El papel del virus de Epstein-Barr (VEB) en las infecciones del sistema nervioso central no siempre está claro, por lo que un grupo de investigadores del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín han desarrollado un estudio, publicado en Revista de Neurología, cuyo objetivo fue describir las manifestaciones clínicas y la evolución de los pacientes con detección del VEB en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
El estudio revisó las historias clínicas de pacientes adultos con detección del VEB en el LCR por reacción en cadena de la polimerasa diagnosticados desde 2004 hasta 2020, sin enfermedad linfoproliferativa. Se diagnosticó a 27 pacientes, 22 (81,5%) hombres, con una mediana de 54 años; 23 (82,1%) pacientes eran inmunodeprimidos, 16 positivos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En 15 (55,6%) pacientes, el VEB se detectó en coinfección con otro microorganismo, y en 12, como único patógeno. De los 12 pacientes, tres (25%) eran inmunocompetentes, uno presentó un síndrome de Guillain-Barré, otro una encefalitis diseminada multifásica y otro una meningitis linfocitaria; y nueve (75%) inmunodeprimidos, de los que cuatro presentaron encefalitis que se resolvieron sin secuelas, y cuatro encefalopatías, dos de ellos positivos para el VIH, que presentaron secuelas (deterioro cognitivo moderado).
Epidemiología y complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Zika: un nuevo virus neurotropo emergent...F.J. Carod-ArtalFecha de publicación 01/08/2016 ● Descargas 293