Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Los alimentos ricos en flavonoides se relacionan con mayor probabilidad de supervivencia en el Parkinson
28/01/2022 ● Redacción / Neurology
Vea nuestros másteres
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
Un estudio, desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania en University Park (EE.UU.), ha concluido que los pacientes con enfermedad de Parkinson que consumen una dieta que incluye tres o más porciones por semana de alimentos ricos en flavonoides flavan-3-oles y antocianinas, como té, manzanas, bayas y vino tinto, presentaban una menor probabilidad de morir durante el período de estudio que las personas que no consumian tantos flavonoides, según publican Neurology.
Observaron a 1.251 personas con Parkinson con una edad media de 72 años. Los investigadores utilizaron un cuestionario de frecuencia de alimentos para determinar la ingesta de flavonoides de las personas antes y después de su diagnóstico, durante un promedio de 33 años. Al final del estudio, 944 participantes (el 75%) habían muerto. De ellos, 513 personas murieron de Parkinson, 112 de enfermedades cardiovasculares y 69 de diversos tipos de cáncer.
Las personas en el grupo que representaba el 25% más alto de consumidores de flavonoides, consumían una media de 673 mg en su dieta diaria, en comparación con las personas en el 25% más bajo, cuya media de consumo se limitaba a 134 mg. Tras ajustar factores como edad y el total de calorías, el grupo de mayores consumidores de flavonoides presentaba un 70% más de posibilidades de supervivencia que el resto.
Acalculia: clasificación, etiología y tratamiento clínicoP. Bermejo, L. Castillo-MorenoFecha de publicación 16/08/2006 ● Descargas 3239
El síndrome de déficit de atención con hiperactividad como expresión de un trastorno funcional orgánicoF.X. Castellanos, M.T. AcostaFecha de publicación 01/07/2002 ● Descargas 2124