Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Adaptación transcultural al español de la Signs of Depression Scale (SODS) para la evaluación precoz del estado de ánimo en pacientes ingresados en una unidad de ictus
01/04/2022 ● Redacción / Rev Neurol
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Las guías clínicas recomiendan evaluar precozmente el estado de ánimo de los pacientes que ingresan por ictus, a sabiendas que el infarto cerebral afecta negativamente. Sin embargo, no existe consenso sobre la escala más apropiada en idioma español. Por ello, un grupo de investigadores del Hospital del Mar de Barcelona y de las universidades Pompeu Fabra y UAB, han desarrollado un estudio, publicado en Revista de Neurología, cuyo objetivo ha sido realizar una adaptación transcultural de la Signs of Depression Scale en pacientes ingresados en la unidad de ictus.
El esquema de trabajo de la adaptación transcultural al español fue: a) traducción directa; b) conciliación y síntesis de las traducciones; c) traducción inversa al inglés; d) consenso de la versión retrotraducida; e) interrogatorio cognitivo; f) revisión y versión consensuada en español; g) prueba de lectura, revisión ortográfica y gramatical, y h) versión final. También se realizó un análisis y un resumen descriptivo del proceso de adaptación transcultural. Las versiones de traducción directa no presentaron diferencias. La versión de la traducción inversa fue aceptada por la autora del cuestionario original, y para el interrogatorio cognitivo se incluyó una muestra por conveniencia de 22 pacientes con/sin afasia a partir de la cual no se identificaron problemas en la aplicación del cuestionario.