Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 22
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 5
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El tamaño de la familia puede influir en el funcionamiento cognitivo en la vejez
17/05/2022 ● Redacción / Demography
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Un estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y de la Universidad Paris-Dauphine (Francia) ha demostrado que tener tres o más hijos tiene un efecto negativo en la cognición en la vejez, al equivaler a 6,2 años de envejecimiento. Los resultados, publicados en Demography, indican además que este efecto era más fuerte en el norte de Europa, donde una mayor fertilidad disminuye los recursos financieros, pero no mejora los recursos sociales en esta región.
Los investigadores analizaron los datos de la Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE) para examinar en qué medida tener tres o más hijos frente a dos afecta causalmente a la cognición en la última etapa de la vida. Los participantes tenían 65 años o más y tenían al menos dos hijos biológicos. Basándose en métodos econométricos avanzados capaces de desentrañar la causalidad de las asociaciones simples, los datos sugieren que tener tres o más hijos frente a dos está relacionado con una peor cognición en la última etapa de la vida. También descubrieron que este efecto es similar para hombres y mujeres.