Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 22
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 5
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El uso de biomarcadores séricos puede ayudar a diagnosticar la gravedad de un traumatismo craneal
19/05/2022 ● Redacción / Nat Commun
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Investigadores de la Universidad de Örebro (Suecia) han conseguido que una simple muestra de sangre sirva para diagnosticar pacientes con lesión cerebral traumática y su gravedad, al identificar biomarcadores en la sangre que indican la gravedad de un traumatismo craneal, según se ha publicado en Nature Communications.
Los investigadores han utilizado muestras de sangre recogidas por investigadores, todo parte de un proyecto de la UE, en 20 países europeos, el mayor estudio de este tipo. Con la ayuda de la metabolómica han identificado biomarcadores que pueden vincularse con lesiones cerebrales traumáticas.
Los resultados de este estudio han permitido categorizar las lesiones con mayor claridad, con un coste muy bajo, y ofreciendo el máximo margen de seguridad para el paciente. Los investigadores aseguran que la fase aguda del traumatismo cerebral es la más crítica y, con la ayuda de estos biomarcadores, se ha podido evaluar la gravedad de la lesión y, lo que es más importante, ha sido posible llegar a un pronóstico del resultado para el paciente en el futuro.
[Nat Commun. 2022 May 10;13(1):2545. doi: 10.1038/s41467-022-30227-5.]Thomas I, Dickens AM, Posti JP, et al.Biomarcadores séricosMetabolómicaPronósticoTraumatismo cranealTraumatismosLe puede interesar