Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 22
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 5
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La mayor duración de la lactancia materna se asocia a mejores puntuaciones cognitivas en la infancia
27/05/2022 ● Redacción / PLoS One
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
La duración de la lactancia materna se asocia a una mejora de las puntuaciones cognitivas entre los 5 y los 14 años, incluso después de controlar la posición socioeconómica y la capacidad cognitiva de la madre, según un nuevo estudio publicado en PLoS One por investigadores de la Universidad de Oxford (UK).
En este nuevo estudio los investigadores analizaron los datos de 7.855 bebés nacidos en 2000-2002 y seguidos hasta los 14 años como parte del Estudio de Cohortes del Milenio del Reino Unido. La cohorte no se diseñó específicamente para abordar la asociación entre la lactancia materna y la cognición, pero incluyó la recopilación de información sobre la duración de cualquier tipo de lactancia materna, la duración de la lactancia materna exclusiva, las puntuaciones cognitivas verbales a las edades de 5, 7, 11 y 14 años, las puntuaciones cognitivas espaciales a las edades de 5, 7 y 11 años, así como los posibles factores de confusión, incluidas las características socioeconómicas y la cognición materna según una prueba de vocabulario.
Las asociaciones no ajustadas revelaron que una mayor duración de la lactancia materna se asociaba con puntuaciones cognitivas verbales y espaciales más altas en todas las edades hasta los 14 y 11 años, respectivamente. Así, la mayor duración de la lactancia materna se asoció con puntuaciones cognitivas medias entre 0,08 y 0,26 desviaciones estándar más altas que la puntuación cognitiva media de los que nunca fueron amamantados. Esta diferencia puede parecer pequeña para un niño individual, pero podría ser importante a nivel poblacional. Por ello, los autores concluyen que una modesta asociación entre la duración de la lactancia y las puntuaciones cognitivas persiste tras ajustar por la socioeconomía y la inteligencia materna.
[PLoS One. 2022 May 25;17(5):e0267326. doi: 10.1371/journal.pone.0267326. eCollection 2022.]Pereyra-Elías R, Quigley MA, Carson C.CogniciónDesarrollo cognitivo del niñoLactancia maternaPuntuación cognitivaNeurofisiologíaNeuropediatríaLe puede interesar
III Reunió Anual de la Societat Catalana de Neurofisiologia Clínica. ComunicacionesFecha de publicación 16/10/2011 ● Descargas 195