Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 52
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebral
27/06/2022 ● Redacción / PLoS Genet
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Una nueva investigación, dirigida por la Universidad de Bath (UK) muestra el mecanismo por el que los genes que codifican un subconjunto de ARN no codificante largo (lncRNA) interactúan con los genes vecinos para regular el desarrollo y la función de las células nerviosas esenciales. Estos segmentos de ADN se consideraron, en su día, como basura precisamente porque la información que contienen no da lugar a la producción de una proteína.
El nuevo estudio, publicado en PLoS Genetics, demuestra que esa es una hipótesis equivocada, y que pueden llegar a desempeñar un papel clave en la restauración de la función física en personas que han sufrido graves daños nerviosos. Así, describe la vía de regulación implicada en el control de los niveles de uno de estos pares de genes. Su ubicación y cantidad en el genoma deben estar cuidadosamente coordinadas, al igual que el momento de su actividad.
Este nuevo trabajo identifica una importante vía de señalización que actúa para coordinar la expresión del lncRNA y el gen clave codificador de proteínas con el que está emparejado, de forma que ha permitido comprender en mayor grado la biología básica de las células nerviosas y de cómo se producen. La medicina regenerativa es el objetivo final y con más investigaciones esperan desarrollar una comprensión más profunda de cómo operan los genes lncRNA en el cerebro, lo que supondría, a su vez, el primer paso en el proceso de reemplazar las neuronas defectuosas y restaurar la función nerviosa, por ejemplo, en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares.
[PLoS Genet. 2022 Jun 16;18(6):e1010230. doi: 10.1371/journal.pgen.1010230. eCollection 2022 Jun.]Pavlaki I, Shapiro M, Pisignano G, et al.Desarrollo cerebralIctusIncRNAProteínasNeurociencia básicaNeurofisiologíaPatología vascularLe puede interesar