Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 57
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Desarrollan nanopartículas transportadoras de fármacos capaces de cruzar la barrera hematoencefálica
27/06/2022 ● Redacción / PNAS
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Un equipo de investigadores del MIT (EE.UU.) ha desarrollado nanopartículas transportadoras de fármacos que parecen ingresar al cerebro de manera más eficiente que el resto de tratamientos. Usando un modelo de tejido humano, el cual replica con precisión la barrera hematoencefálica, demostraron que las partículas podrían penetrar en los tumores y matar las células de glioblastoma.
Las nanopartículas desarrolladas para este estudio se recubrieron con el péptido AP2, que se ha demostrado capaz de ayudar a las nanopartículas a atravesar la barrera hematoencefálica. Cuando los investigadores administraron estas nanopartículas a modelos de tejido, tanto de glioblastoma como de tejido cerebral sano, descubrieron que las partículas recubiertas con el péptido AP2 penetraban mucho mejor en los vasos que rodean los tumores. También demostraron que el transporte se produjo debido a la unión con el receptor LRP1, que es más abundante cerca de los tumores que en los vasos cerebrales normales.
Síndrome de Foix-Chavany-Marie secundario a lesiones bilaterales operculares: tumor en el lado derecho e ictus isquémi...M. Popescu, A.M. Sandu, G. Onose, R.D. Sinescu, V.T. GrigoreanFecha de publicación 01/10/2013 ● Descargas 472
Sarcoma de Ewing intracraneal primario de mastoides. Presentación de un casoE.A. García-Pérez, P. Núñez-FerrerFecha de publicación 16/02/2003 ● Descargas 170