Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 56
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La vacuna contra la gripe podría reducir en un 40% el riesgo de padecer Alzheimer
29/06/2022 ● Redacción / J Alzheimers Dis
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la UTHealth Houston (EE.UU.), y publicado en el Journal of Alzheimer's Disease, ha puesto de manifiesto que la vacuna contra la gripe podría reducir en un 40% el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que se produce dos años después de descubrirse un posible vínculo entre la vacuna contra la gripe y la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer, analizó a 935.887 pacientes vacunados contra la gripe y 935.887 no vacunados.
Este ensayo comparó el riesgo de incidencia de Alzheimer entre personas mayores de 65 años con y sin vacunación previa contra la gripe, observándose que la vacunación contra la gripe en adultos mayores reducía el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer durante varios años. Concretamente, la tasa de desarrollo de Alzheimer fue más baja entre aquellos que se vacunaron todos los años contra la gripe.
Durante las citas de seguimiento de cuatro años, se descubrió que alrededor del 5,1% de los pacientes vacunados contra la gripe habían desarrollado Alzheimer. Por su parte, el 8,5% de los pacientes no vacunados habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer durante el seguimiento. Ante estas cifras, los expertos apuestan por que la investigación futura evalúe si la vacunación contra la gripe también se asocia con la tasa de progresión de los síntomas en pacientes que ya tienen demencia de Alzheimer.
[J Alzheimers Dis. 2022 Jun 13. doi: 10.3233/JAD-220361.]Bukhbinder AS, Ling Y, Hasan O, et al.Enfermedad de AlzheimergripePrevenciónvacunaDemenciaNeurodegeneraciónLe puede interesar
Evaluación de las estrategias para mejorar el cumplimiento terapéutico en la práctica clínica habitual en pacientes ...J.L. Molinuevo, F.J. ArranzFecha de publicación 16/01/2012 ● Descargas 1686