Noticia

El alcohol modifica la actividad cerebral sincronizada asociada a la ansiedad

Alyssa DiLeo, Pantelis Antonodiou, Spencer Ha, Jamie L. Maguire. eNeuro 4 July 2022, ENEURO.0010-22.2022; DOI: https://doi.org/10.1523/ENEURO.0010-22.2022
Fecha de publicación de la noticia 06/07/2022 | Fuente Redacción / eNeuro | Nº de lecturas de la noticia 439
Compartir en: Facebook Twitter
El alcohol altera la actividad cerebral sincronizada en la amígdala de los ratones, pero de forma diferente en los ratones machos y hembras, según una nueva investigación publicada en eNeuro. El abuso del alcohol suele ir acompañado de ansiedad y depresión, y la amígdala está implicada en ambas situaciones. Los cambios en la actividad cerebral sincronizada, llamados oscilaciones, entre zonas como la amígdala y el córtex prefrontal pueden influir en los comportamientos de ansiedad y miedo tanto en roedores como en humanos. Sin embargo, se desconoce cómo el alcohol puede influir en la red de la amígdala para modificar el comportamiento.

Los investigadores administraron alcohol a ratones y midieron los cambios correspondientes en los estados oscilatorios de la amígdala. El alcohol afectó a las oscilaciones de la amígdala de forma diferente en los ratones machos y en las hembras, especialmente tras la administración repetida de alcohol. De hecho, el estado oscilatorio de las hembras no cambió en absoluto tras la administración repetida de alcohol. Los investigadores repitieron el experimento en ratones sin una subunidad de un receptor relacionado con el consumo de alcohol y la ansiedad, lo que indujo rasgos de la actividad de la red femenina en los machos.

Estos resultados indican que el alcohol puede desencadenar que la amígdala cambie de estado de actividad, lo que podría impulsar cambios en el comportamiento ansioso y temeroso.
Palabras claveAlcoholAmígdalaAnsiedadCórtex prefrontalmiedo CategoriasNeuropsicologíaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos