Un nuevo y exclusivo material desarrollado en la Universidad de Limerick (Irlanda) ha demostrado ser muy prometedor para el tratamiento de las lesiones de la médula espinal (LME). Según los investigadores, cuyo trabajo se ha publicado en Biomaterials Research, se han sintetizado con éxito nuevos biomateriales híbridos desarrollados en forma de nanopartículas y basados en la práctica existente en el campo de la ingeniería de tejidos, para promover la reparación y la regeneración tras una lesión de la médula espinal.
Los investigadores utilizaron un nuevo tipo de material de andamiaje y un nuevo y exclusivo compuesto polimérico conductor de la electricidad para promover el crecimiento y la generación de nuevos tejidos que podrían hacer avanzar el tratamiento de las lesiones medulares. En el estudio se desarrollaron nuevas nanopartículas (NPs) de PEDOT para superar esta limitación. La síntesis de las NPs de PEDOT conductoras permite la modificación a medida de la superficie de las NPs para lograr la respuesta celular deseada y aumentar la variabilidad de los componentes del hidrogel que se pueden incorporar, sin la presencia necesaria de PSS para la solubilidad en agua. En este trabajo, se combinaron biomateriales híbridos compuestos por gelatina y ácido hialurónico inmunomodulador.
Se llevó a cabo un estudio completo de las relaciones entre la estructura, las propiedades y la función de estos andamios diseñados con precisión para optimizar el rendimiento en el lugar de la lesión. La introducción de las NPs PEDOT en el biomaterial aumentó la conductividad de las muestras. Además, las propiedades mecánicas de los materiales implantados deben imitar el tejido de interés en las estrategias de ingeniería tisular, ya que los andamios de PEDOT NP desarrollados coinciden con los valores mecánicos de la médula espinal nativa.
Palabras clavelesionesMédula espinalnanopartículasNPs PEDOT CategoriasTraumatismos