Noticia

La herramienta predictiva NeuronUP es capaz de anticipar un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo

Camino-Pontes B, Gonzalez-Lopez F, Santamaría-Gomez G, et al. J Neuropsychol. 2023 Feb 1. doi: 10.1111/jnp.12307.
Fecha de publicación de la noticia 13/03/2023 | Fuente Redacción / J Neuropsychol | Nº de lecturas de la noticia 2.111
Compartir en: Facebook Twitter
La plataforma 'NeuronUP' se ha mostrado capaz de anticipar un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo, según ha demostrado un estudio publicado en Journal of Neuropsyhocology. Este sistema se basa en múltiples pruebas que realizan los usuarios e implican diversas áreas del cerebro (materiales de entrenamiento cognitivo) y, según sus resultados, alertan sobre la posibilidad de desarrollar o no algún problema en el futuro.

Este estudio, que cuestionaba la utilidad de los materiales de entrenamiento neuropsicológicos de la plataforma 'NeuronUP', ha consistido en una modelización longitudinal de los resultados de 124.610 pruebas que monitorizaban 29 dominios cognitivos. La investigación ha contado con la participación de 7.902 personas. El riesgo de deterioro cognitivo se ha evaluado en función del desempeño (a partir de un indicador que se denomina 'NeuronUP Score') que los participantes demostraban en las diferentes pruebas de la plataforma. Dicho sistema consiste en una puntuación del 0 al 100 que mide el progreso de los usuarios.

Los autores del artículo aseguran que anticipar este tipo de situaciones permite actuar de forma temprana para frenar el avance de posibles patologías; diseñar programas de prevención y tratamiento personalizado; monitorizar el progreso a lo largo del tiempo para evaluar la efectividad de los tratamientos; identificar factores de riesgo modificables; desarrollar intervenciones para reducir el riesgo y ayudar a los profesionales a tomar decisiones informadas.
Palabras claveDeterioro cognitivoModelo predictivoNeuronUP ScorePrevención CategoriasDemenciaNeuropsicologíaNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos