El deterioro de la proteína menina del hipotálamo puede desempeñar un papel clave en el envejecimiento, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Xiamen (China), y publicado en PLOS Biology. Los resultados revelan un factor del envejecimiento fisiológico desconocido hasta ahora y sugieren que la suplementación con el aminoácido D-serina, un inhibidor clave de la neuroinflamación hipotalámica, podría mitigar algunos cambios relacionados con la edad.
Los autores observaron que el nivel de menina en el hipotálamo, pero no en los astrocitos o la microglía, disminuye con la edad. Para explorar este declive, crearon ratones knockout condicionales, en los que se podía inhibir la actividad de la proteína. Descubrieron que la reducción de menina en ratones jóvenes provocaba un aumento de la neuroinflamación hipotalámica, fenotipos relacionados con el envejecimiento, como reducciones de la masa ósea y el grosor de la piel, deterioro cognitivo y una modesta reducción de la esperanza de vida. Asimismo, observaron que otro cambio inducido por la pérdida de menina fue un descenso de los niveles del aminoácido D-serina, conocido por ser un neurotransmisor y a veces utilizado como suplemento dietético que se encuentra en la soja, los huevos, el pescado y los frutos secos.
Los investigadores se plantearon si se podría revertir esta situación y para comprobarlo, introdujeron el gen de la menina en el hipotálamo de ratones ancianos (de 20 meses). Treinta días después observaron una mejora del grosor de la piel y de la masa ósea, así como del aprendizaje, la cognición y el equilibrio, que se correlacionaba con un aumento de la D-serina en el hipocampo. Así, confirmaron que tras tres semanas de suplementos dietéticos de D-serina eran suficientes para inducir beneficios similares en la cognición, aunque no en los signos periféricos del envejecimiento.
Palabras claveD-serinaHipotálamoMeninaNeuroinflamación CategoriasDemenciaNeurofisiología