Noticia

La inmunoterapia demuestra beneficios en la metástasis de cáncer cerebral

Brastianos, P.K., Kim, A.E., Giobbie-Hurder, A. et al. Nat Med (2023). https://doi.org/10.1038/s41591-023-02392-7
Fecha de publicación de la noticia 06/06/2023 | Fuente Redacción / Nat Med | Nº de lecturas de la noticia 415
Compartir en: Facebook Twitter
Investigadores del Mass General Cancer Center, en Boston (EE.UU.) han demostrado en un ensayo de fase 2 que la inmunoterapia pembrolizumab tiene un efecto antitumoral duradero en un subconjunto de pacientes con cáncer cerebral metastásico procedente de una amplia variedad de tumores primarios. En concreto, los investigadores han comprobado que el 42% de los pacientes con cáncer cerebral metastásico se beneficiaron de la terapia, y siete pacientes del ensayo sobrevivieron más de dos años.

El ensayo de fase 2, abierto y de un solo brazo, incluyó a nueve pacientes con metástasis cerebrales asintomáticas no tratadas previamente (cohorte A) y a 48 pacientes con enfermedad recurrente y progresiva tras un tratamiento previo (cohorte B). Los participantes se inscribieron en el ensayo, publicado en Nature Medicine, entre el 6 de octubre de 2016 y el 16 de octubre de 2018. Los pacientes del ensayo tenían diagnósticos tumorales primarios que incluían cáncer de mama, melanoma, pulmón de células no pequeñas, pulmón de células pequeñas, pituitaria y otros. El equipo de investigación descubrió que 24 de los 57 pacientes obtuvieron un beneficio intracraneal, y cinco de ellos experimentaron una respuesta completa o parcial al tratamiento. Entre ellos había tres pacientes de la cohorte A y 21 de la cohorte B, lo que significa que el estudio alcanzó su objetivo primario. El equipo también informó de que la mediana de supervivencia global de los participantes fue de 8 meses. Siete pacientes del estudio experimentaron una supervivencia global prolongada de dos o más años, entre ellos cinco pacientes con cáncer de mama primario, un paciente con melanoma primario y un paciente con sarcoma primario. El equipo también examinó la seguridad y la tolerabilidad. Cinco pacientes interrumpieron el tratamiento debido a toxicidad, y 50 de los 57 pacientes presentaron un acontecimiento adverso más. Los efectos adversos más frecuentes fueron fatiga, náuseas, dolor de cabeza, vómitos y transaminitis.

Los autores aseguran que este estudio ilustra el potencial de los inhibidores de puntos de control para futuras estrategias terapéuticas contra las metástasis cerebrales, y sugiere que la decisión de administrarlos no debe basarse únicamente en el origen del tumor primario: es probable que haya factores aún por determinar que puedan predecir la respuesta. Futuros estudios para identificar estos factores podrían ayudar a guiar, informar y personalizar el tratamiento de los pacientes con metástasis cerebrales.
Palabras clavecáncer cerebralInmunoterapiaMetástasisPembrolizumab CategoriasCáncer y tumores

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos