Investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) han desvelado los mecanismos que subyacen a la poda sináptica basada en la competencia, una fase fundamental pero poco estudiada del desarrollo por el que se eliminan sinapsis débiles durante el desarrollo, según publican en Developmental Cell. Utilizando células mitrales de ratón el equipo descubrió que cuando las neuronas reciben una señal neurotransmisora, la dendrita receptora se protege mediante una serie de vías químicas. Al mismo tiempo, la despolarización desencadena que otras dendritas de la misma célula sigan una vía distinta que favorece la poda.
En primer lugar, descubrieron que las ondas espontáneas del neurotransmisor glutamato en el bulbo olfatorio facilitan la poda de dendritas. A continuación, el equipo se centró en las vías de señalización internas de la célula mitral. Lo que descubrieron fue una maquinaria única de protección/castigo que reforzaba ciertas conexiones e iniciaba la poda de otras. Observaron que en las células mitrales la señalización del glutamato era esencial para la poda. Cuando el glutamato se une a su receptor NMDAR en una dendrita, suprime la molécula de la maquinaria de poda llamada RhoA. Esta señal de 'sálvame' es importante para protegerla de la poda. Tras la entrada de glutamato, la célula mitral también se despolariza y dispara una señal.
El equipo también descubrió que la despolarización desencadena la activación de RhoA en otras dendritas de la misma célula, y pone en marcha el proceso de poda. En pocas palabras, la dendrita que recibe la señal directa de glutamato queda protegida, mientras que las demás dendritas se podan.
Palabras claveDendrita receptoraPoda sinápticaReceptor NMDARRhoASinapsis CategoriasNeurociencia básica