Las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que consumen más alimentos ricos en ciertos ácidos grasos omega-3, como el aceite de linaza, las nueces, el aceite de canola y las semillas de calabaza, pueden experimentar un deterioro físico más lento de la enfermedad y tener una supervivencia ligeramente mayor. El estudio, publicado en Neurology, analizó la supervivencia de personas con ELA en el transcurso de 18 meses y descubrieron que los ácidos grasos omega-6 podría ser beneficioso. No obstante, advierten de que ello no prueba que estos ácidos grasos omega ralenticen el deterioro de la ELA o prolonguen la supervivencia, sólo muestran una asociación.
El vínculo hallado en este estudio entre la dieta y ELA es intrigante y sugiere, aunque no prueba, que los enfermos de ELA podrían beneficiarse de incorporar más ácidos grasos omega-3 a su dieta, por lo que ahora será importante llevar a cabo investigaciones adicionales que analicen específicamente el ácido graso omega-3 de origen vegetal ácido alfa-linolénico en personas con ELA para explorar más a fondo esta posibilidad. En el estudio participaron 449 personas que padecían ELA con una edad media de 58 años, a las que se hizo un seguimiento durante 18 meses. Del total de participantes, 126 (el 28%) fallecieron al final del estudio. Los investigadores analizaron los niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre de los participantes. Los dividieron en cuatro grupos, de menor a mayor cantidad.
Los investigadores descubrieron que el ácido alfa-linolénico era el más beneficioso, describiendo que los pacientes con mayor cantidad de ácido alfa-linolénico tenían una puntuación media de 38,3 al inicio del estudio, mientras que las personas con la menor cantidad tenían una puntuación media de 37,6. También demostraron que un menor número de personas del grupo con mayor cantidad de ácido alfa-linolénico falleció durante el estudio, con 21 (19%) en comparación con las personas del grupo más bajo, con 37 (33%). También se constató que los niveles más altos de ácido eicosapentaenoico también se asociaron a un menor riesgo de muerte durante el estudio.
Palabras claveÁcido alfa-linolénicoácido eicosapentaenoicoELAomega 3omega 6 CategoriasNeurodegeneración