Investigadores de IBIMA Plataforma Bionand han avanzado en el tratamiento de una epilepsia resistencia a tratamientos convencionales gracias al uso de la medicina personalizada. El estudio, que fue liderado por el grupo Neuroinmunología y Neuroinflamación, ha sido publicado en Neurology, Neuroimmunology & Neuroinflammation.
Los investigadores han demostrado la eficacia en uno de los subtipos de epilepsia farmacorresistente, gracias a la combinación de Cenobamato, un nuevo fármaco anticrisis y Clobazam, en el tratamiento de un raro tipo de epilepsia de base neuroinflamatoria, relacionada con la creación de anticuerpos frente a la decarboxilasa del ácido glutámico (GAD), una enzima directamente relacionada con el metabolismo del GABA. Los investigadores recuerdan que la epilepsia asociada a los anticuerpos Anti-GAD65 conforma una enfermedad considerada rara, de consecuencias catastróficas, cuya expresión clínica consiste en epilepsia con crisis parciales con deterioro de conciencia y/o crisis generalizadas que se muestra refractarias a los tratamientos médicos.
Gracias a este tipo de estudio, en el que se reclutó a ocho pacientes procedentes de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, el Hospital Clinic de Barcelona, el Vithas Málaga y el Centro de Neurología Avanzada de Sevilla, se ha podido analizar la combinación de cenobamato y clobazam, resultando de dicha combinación una actuación directa sobre los mecanismos patogénicos de esta enfermedad. En este sentido, los resultados del estudio demuestran que, el uso combinado de ambos fármacos muestra una reducción de casi el 95% de la mediana de crisis, incluso contando con dos pacientes libres de crisis durante tres meses de seguimiento. Además, en dos de los pacientes, y gracias a un estudio neuropsicológico posterior, se puso certificar una cierta mejora en parámetros como la memoria episódica.
Palabras claveCenobamatoClobazamEpilepsiaMedicina personalizada CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos