Noticia

Reconstruyen conexiones de un área cerebral clave en la memoria y las emociones

Mengxing L, Lerma-Usabiaga G, Clascá F, Paz-Alonso PM. J Neurosci. 2023 Sep 13;JN-RM-0721-23. doi: 10.1523/JNEUROSCI.0721-23.2023.
Fecha de publicación de la noticia 02/10/2023 | Fuente Redacción / J Neurosci | Nº de lecturas de la noticia 40
Compartir en: Facebook Twitter
Investigadores del centro de investigación Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) han reconstruido, a través de técnicas avanzadas de imagen y análisis de datos, las conexiones de un área cerebral clave en la memoria y emociones. El estudio, publicado en The Journal of Neuroscience, ha consistido en una detallada reconstrucción de los circuitos que conectan 39 subregiones de la corteza prefrontal con el núcleo mediodorsal del tálamo. Sus autores explican que comprender cómo esta región se comunica con el tálamo y desentrañar las conexiones entre ambas áreas es esencial para profundizar en las bases neuronales de estos procesos y arrojar luz sobre los mecanismos subyacentes en trastornos como depresión, ansiedad, esquizofrenia o alzhéimer.

Para llevar a cabo la reconstrucción de estas conexiones cerebrales "con alta precisión", los investigadores de BCBL diseñaron y emplearon un nuevo protocolo basado en técnicas de neuroimagen y de análisis de datos de última generación como la resonancia magnética de difusión 'in vivo', que proporciona información detallada sobre la orientación y conectividad de la estructura cerebral. El protocolo se probó en 113 personas para reconstruir los 39 tractos entre la corteza y el tálamo, y se evaluó su validez y eficacia en diferentes sesiones con excelentes resultados. Los investigadores consideran que este nuevo protocolo podrá ser utilizado por laboratorios nacionales e internacionales para estudiar la función, el desarrollo y la plasticidad de la corteza prefrontal y sus circuitos con áreas subcorticales, tanto en la salud como en la enfermedad.

También han indicado que el resultado de esta investigación puede ayudar a identificar biomarcadores de enfermedades como la esquizofrenia, la depresión y el TDAH y desarrollar tratamientos más específicos y eficaces; poner en marcha intervenciones terapéuticas que modulen el circuito tálamo-prefrontal para mejorar la función cognitiva, la regulación emocional y la memoria en personas con trastornos relacionados con el cerebro; y también contribuir a estrategias de neurorrehabilitación para personas que se recuperan de lesiones cerebrales o accidentes cerebrovasculares que afectan esta región cerebral.
Palabras claveCorteza prefrontalEmocionesMemoriaNúcleo mediodorsalTálamo CategoriasNeurociencia básica

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos